Alzheimer Catalunya (1ª parte)

El pasado 21 de septiembre reivindicábamos el Día Mundial de las Personas con Alzheimer, semana que también acababa la consultoría de estrategia comunicativa para Alzheimer Catalunya Fundación. Han sido 7 meses de un trabajo profundo y continuado con los profesionales de referencia (dirección y comunicación), como la olla del caldo que la dejas en los fogones para que haga la sopa más consistente.

En una situación como la de ahora en que los recursos son escasos, y más para el sector de las organizaciones sin ánimo de lucro, hay que ser cuidadoso con los mensajes que se difunden. Estos deben ser coherentes con la filosofía interna, la fundamental de la entidad, la que le muestra su adn, su carácter y su razón de ser. Y a veces nos perdemos con lo «qué hacemos» y enseguida lo llenamos de colores y  pensamos poco con el «por qué» estamos y resistimos en el panorama asociativo. Una parada que no es tangible, pero la considero imprescindible para encajar las piezas internas del rompecabezas que le darán visibilidad externa a posteriori.

Hace más de 25 años que Alzheimer Cataluña reivindica la centralidad de la persona con alzheimer. Respeta al máximo la toma de decisión en el control de su «nueva» vida -o ayudan a indicar cuáles son sus deseos cuando no tengan la capacidad para expresarlos. Y la maquinaria para hacerlo posible es ofreciendo servicios, consultoría, formación, proyectos piloto y, evidentemente, en red con otras entidades nacionales e internacionales para impregnarse continuamente de praxis innovadoras y actualizadas.

Expresar comunicativamente este mensaje, que es lo que hizo nacer la entidad, no sólo ha sido necesario un cambio en el discurso -contrastar cómo se presentaba públicamente – sino también un cambio estructural para que todo el equipo se sintiera en concordancia entre lo que hace  y lo que realmente la entidad proyecta a nivel global.

Un trabajo profundo, no exento de dificultades y muchos cabos para atar, pero con un equipo motor predispuesto a trabajarlo. Ha sido un placer acompañarlas (se trata de un equipo femenino) en este proceso, en esta primera parte del diseño de la estrategia comunicativa:  escribir su «hoja de ruta» sobre papel. A partir de ahora habrá que poner la guinda, el color, para mostrar públicamente el adn de la entidad.

 

La música es un recurso que conecta directamente con las emociones, con los recuerdos … un buen elemento de buenas prácticas de atención centrada con la persona.

Aquí Música para despertar

[responsive_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=IdAK2NoPwHU»]